Ads 970x90
View AllRomance
Ads In-Feed
Travel
Fashion
Latest News
martes, 5 de agosto de 2025
Puente Periférico, antes de las obras de este 2025
miércoles, 6 de septiembre de 2023
Cansados de las extorsiones transportistas bloquearon la autopista México-Pachuca
* Afectados miles de mexiquenses e hidalguenses
Agencia MANL
Estado de México.- Transportistas que prestan el servicio público de pasajeros sobre la autopista México-Pachuca, la cual comunica a los estados de México e Hidalgo con la Ciudad de México, bloquearon esta importante vialidad cansados de ser extorsionados por grupos criminales y que las autoridades de ambas entidades no hagan algo para combatir este "flagelo", que, aseguran, han padecido desde hace años. La protesta afectó durante más de siete horas horas a miles de pasajeros y automovilistas mexiquenses e hidalguenses.
Desde muy temprana hora los choferes de varias líneas de transporte se apostaron, junto con sus camiones y camionetas, en distintos puntos de la autopista federal México-Pachuca y en ambos sentidos, para protestar por la inseguridad y la extorsión de la que son víctimas.
Durante la protesta los conductores explicaron que no pueden trabajar porque constantemente grupos del crimen organizado los extorsiona y amenaza, al exigirles cobro de piso.
Explicaron que esta situación ha derivado que en semanas anteriores les hayan secuestrado sus unidades, algunas de ellas las han quemado y algunos compañeros han sido asesinados por negarse a la extorsión y en otros casos para presionarlos para que les paguen.
La mayor concentración de protestantes se registró a la altura de Tizayuca, en el estado de HIdalgo, y a la altura de Ecatepec, en ambos sitios que comunican con arterias como la carretera México-Pirámides, el Circuito Exterior Mexiquense, Texcoco-Lechería, avenida Central, Vía Morelos y la avenida José López Portillo.
Al principio de la protesta el tránsito fue paralizado a los automovilistas que buscaban dirigirse a la CDMX y a Hidalgo, lo que afectó a quienes se dirigían a sus fuentes de empleo y centros educativos, principalmente. Horas después los transportistas permitieron el acceso y abrieron un carril de forma intermitente a la circulación.
En algunos casos los afectados dieron muestras de empatía con los protestantes y se solidarizaron con ellos, mientras que en otros casos, otros manifestaban su malestar por el bloqueo.
lunes, 4 de septiembre de 2023
Alfredo del Mazo "sumiso" ante AMLO en su Sexto informe de Gobierno
* AMLO, invitado de honor en el Sexto Informe de gobierno del mandatario mexiquense
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas criticó la sumisión del gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, porque invitó al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,quien acudió por primera vez en su sexenio a un informe de un gobernador, y la gobernadora electa, Delfina Gómez Álvarez. Ambos presenciaron el sexro informe, y último del ejecutivo priista.
Mientras granaderos resguardaban a fuera el palacio de gobierno en la Ciudad de Toluca, porque manifestantes lanzaban consignas contra el último ejecutivo mexiquense, emanado del PRI, Del Mazo Maza, llegó al recinto a dar su mensaje acompañado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, como invitado de honor.
También estuvo presente la gobernadora electa del estado de México, la maestra Delfina Gómez Álvarez; funcionarios del gobierno federal; el senador,Higinio Martínez Miranda, y diputados federales y locales de Morena.
Agradeció la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en su sexto informe. "Nuestro mayor reconocimiento por su disposición y respaldo para trabajar conjuntamente en favor de las familias mexiquenses durante estos 5 años".
“Reconocemos a la gobernadora electa, Delfina Gómez, por su disposición para llevar a cabo una transición institucional y constructiva en favor de las familias mexiquenses”, destacó el priista.
Al finalizar su mensaje, alejado de la realidad, Alfredo del Mazo y Andrés Manuel López Obrador, se fundieron en un abrazo que no dejó lugar a dudas la buena relación entre ambos y el cobijo que hizo el mandatario nacional, al gobernador del PRI que perdió el poder que heredó de su familia.
Debido anteriormente, dijo, a que “hubo muchas pruebas de sumisión de Del Mazo con el gobierno federal, y con la de esye día del sexto informe, el tricolor analiza la posibilidad de expulsar a Alfredo del Mazo del el PRI en el estado”.
miércoles, 2 de agosto de 2023
La corrupción y la burocracia causas de falta de competitividad en gobiernos del PRI
Agencia MANL
Toluca, Méx.- El Estado de México se ubicó en el lugar 22 en cuanto a percepciones salariales, con 57 mil 233 pesos, es decir 11 por ciento menos que el promedio nacional, fue por la falta de competitividad en la entidad y la salida de inversiones de nuevas empresas por la corrupción sistematizada y burocracia excesiva en trámites, expresó el diputado Faustino de la Cruz Pérez.
El estudio realizado a nivel nacional con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), ubicó a Baja California Sur y a la Ciudad de México como las entidades con mayores ingresos salariales, con 91 mil 417 y 89 mil 310 pesos, respectivamente, pero la entidad mexiquense ocupa el lugar 22 en todo el país.
En este sentido, el diputado Faustino de la Cruz, integrante de la Comisión de Finanzas Públicas de la Legislatura local afirmó que los bajos niveles salariales de las y los mexiquenses son responsabilidad del régimen que gobernó por más de 90 años en la entidad y que se irá por el rechazo popular a partir del 15 de septiembre.
“Estos resultados en el ingreso de las familias, son consecuencia de la falta de políticas e inversión orientadas al desarrollo y crecimiento económico con empleos bien remunerados, combinado con la alta corrupción y la falta de regulación en el auto empleo informal”, puntualizó el morenista.
De acuerdo al estudio de percepciones salariales, los ingresos de los hogares mexiquenses provienen principalmente de remuneraciones por trabajo subordinado, ingresos por trabajo independiente y por transferencias de remesas y programas gubernamentales.
Adicionalmente subrayó que se registró una corrupción sistematizada en todas las dependencias estatales, principalmente en aquellas encargadas de los trámites para nuevas empresas y que tardaban hasta dos años en otorgarse, además de los cobros exorbitantes por permisos y licencias de funcionamiento, lo que frenó la inversión de empresas y obligó a irse a la zona del Bajío.
Por ello, confió en que con la maestra Delfina Gómez, en el nuevo gobierno estatal habrá una política de cero corrupción y desarrollo económico, que darán una nueva cara del Estado de México para la instalación de nuevas empresas con mejores salarios.
martes, 1 de agosto de 2023
Equipo de transición de Delfina Gómez, pide a Del Mazo el desglose de "Los Caminos del Sur"
Agencia MANL
Toluca, Méx.- “Los ‘Caminos del Sur’ es un programa que autorizó el Congreso Local con una inversión de 13 mil millones de pesos aproximadamente, por lo cual estamos pidiendo que se desglose cuál es el avance, cuáles son las proyecciones económicas de obra y cómo se ha venido desarrollando el proyecto”, informó Horacio Duarte Olivares, Coordinador de la Transición de la Gobernadora Electa Delfina Gómez.
Lo anterior lo dio a conocer, tras finalizar la tercera reunión de trabajo, toda vez esta obra lleva seis meses de retraso en concluir la rehabilitación de 82 tramos carreteros estatales, el equipo de transición de la Gobernadora Electa, Delfina Gómez, pidió avance y las proyecciones económicas de esta obra.
Destacó que el gobierno saliente planteó que se avanzará lo más posible en aquellas obras que se realizan en coordinación con el Gobierno Federal y con el Gobierno de la Ciudad de México, como el Tren Interurbano México-Toluca, la ampliación del Suburbano Lechería-AIFA y el Trolebús Chalco-Santa Martha, así como no dejar obras públicas inconclusas.
“Se abordó también el tema del agua en la entidad, como la falta de fuentes de abastecimiento y los niveles críticos de agua en los que se encuentran el Sistema Cutzamala, la Presa Victoria y la Presa de Valle de Bravo derivado de la falta de lluvias. También nos preocupan las obras de la Presa Madín, del Río Lerma, así como las fugas que hay en todas las redes municipales”, aseveró.
jueves, 6 de julio de 2023
GEM no ha tconcluido obras de sustitución de la red de agua potable de Nezahualcóyotl
El alcalde precisó que las obras de sustitución de más de 400 kilómetros de los más de 1200 que componen el total de la red hidráulica de agua potable de la localidad, iniciaron durante la administración del ex presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, quien solicitó los recursos para dicha obra, y que debían cumplirse antes de que concluyera su gestión, por lo que se acordó que terminarían en octubre de 2021, sin embargo, ya pasaron casi dos años y no hay avances y existe el riesgo de que los trabajos no se concluyan debido a que termina la gestión del actual gobierno mexiquense.
Manifestó que, al no concluir los trabajos de esta magna obra, ya se está afectando el suministro de agua potable a colonias como El Sol, Estado de México, Las Flores, Juárez Pantitlán, Reforma, Loma Bonita, México, Tamaulipas, sección Virgencitas, entre otras, además de que no hay progresos significativos en las obras, pues no van ni al 70 por ciento de avance a poco más de dos meses que concluya la actual administración estatal.
Recordó que para esta magna obra se destinaron poco más de 2 mil millones de pesos, de los cuales más de la mitad correspondieron a inversión municipal y el resto a federal y estatal, al tiempo que sostuvo que la red hidráulica de Nezahualcóyotl cuenta con antigüedad de más de 50 años, hecha con materiales como asbesto, que desde hace mucho tiempo cumplieron ya su vida útil, a diferencia de los de hoy que son de polietileno de alta densidad, material de vanguardia que es más resistente y a su vez es flexible y limpio, con una durabilidad demás de 100 años.
Explicó que, con la sustitución de la red de agua, además de evitar fugas, donde se pierde más del 40 por ciento del vital líquido, será posible sectorizar las zonas y con ello por medio de válvulas controlar de manera más eficiente el flujo del vital líquido, permitiendo dirigir el abasto a donde se requiere sin privar del líquido a otras zonas o colonias del municipio.
Cerqueda Rebollo puntualizó que entre las obras de la CAEM que aún están pendientes se encuentran la construcción de cajas perimetrales y piezas especiales, la conclusión de las líneas perimetrales, la verificación de caudales, reposición de los pozos Riva Palacio y Carmelo Pérez, interconexiones por realizar en las líneas primarias, definir las conexiones de la red nueva a la red existente, la puesta en marcha del nuevo sistema de red, así como las líneas perimetrales en los macro sectores, concluir tomas domiciliarias, reposición de banquetas, bacheo y correcciones.
Afirmó que en un inicio el argumento que daba la CAEM para no continuar con las obras, era que en Nezahualcóyotl no se liberaban licencias para algunas empresas, pero esto ocurría debido a quejas de la ciudadanía, pues se abrían las cajas y se quedaban así durante varias semanas o meses y los trabajos no concluían.
Indicó que se han llevado a cabo diversas reuniones con representantes de dicho organismo estatal en la que se han llegado a acuerdos, entre estos que cerrarían las cajas y se llevaría a cabo la calendarización para concluir las obras, pero a la fecha no ha ocurrido ninguna de las dos cosas.
Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Adolfo Cerqueda Rebollo reiteró el llamado al gobierno del Estado de México de manera respetuosa para concluir con los trabajos de sustitución de la red de agua potable, ya que de lo contrario los más afectados serán los habitantes la localidad y podrían perderse los avances de las obras que se han realizado en estos últimos cinco seis años.
martes, 4 de julio de 2023
“Que OSFEM vigile el destino del recurso millonario destinado al Salario Rosa que no se ha entregado a las beneficiarias” apremió, Octavio Martínez Vargas.
Después de señalar que el Programa de Desarrollo Social “Salario Rosa” tiene como propósito contribuir a elevar el ingreso económico de las mujeres de 18 a 59 años de edad que habitan en el Estado de México, mediante el otorgamiento de transferencia monetaria de 2,400 pesos bimestrales, Octavio Martínez Vargas, destacó que, las beneficiarias recibieron su último apoyo previo a la elección de 4 de junio “ellas debieron de haber recibido el siguiente apoyo el pasado mes de junio, sin embargo, hasta la fecha no se les ha hecho el deposito”.
Informó que “ese dinero existe porque fue presupuestado en la Cámara de Diputados del Estado de México, avalaron ese recurso para que se continuara apoyando a las beneficiarias del PRI en los 125 municipios de la entidad mexiquense, indistintamente del resultado electoral”, recalcó.
“Apremia exigirle al Gobernador, Alfredo del Mazo y a la Secretaria de Desarrollo Social, Brenda Alvarado que dispersen y no desvíen el recurso, que den cumplimiento con este programa como lo aprobó el Congreso del Estado para que se lleve a cabo todo el año 2023 y no solamente hasta el primer semestre del mismo”, refirió.
“Lo que no quisiéramos ver es que estén haciendo su “Año de Hidalgo” los malos servidores públicos del Gobierno del Estado de México y estén dejando sin el apoyo de este programa social a miles de vecinas de la entidad mexiquense”, reiteró.
Finalmente, Octavio Martínez Vargas, ratificó “ahora es el Salario Rosa y hace algunas semanas fue el Salario de los Profesores y lo que se avecina”.